El pasado 18 de junio, se desarrolló un taller para socializar el proyecto “Explorando las adecuaciones a la Reglamentación 1115 con impacto paisajístico”, que busca que, para 2030, Paraguay, Argentina, Colombia y Perú ofrezcan productos sostenibles alineados con el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (#EUDR).
Durante la actividad se identificaron actores clave, procesos y mecanismos para adaptar los sistemas productivos a la nueva normativa, destacando la importancia de alianzas y medidas de conservación para reducir emisiones y fortalecer la resiliencia agrícola.
Participaron representantes de instituciones públicas y privadas, entre ellas MADES, MIC, APAD, CAPECO, Control Unión, Solidaridad Network, WCS, Federación Paraguaya de Madereros, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales,y la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), con la presencia del Dr. Hugo Sánchez, director ejecutivo.
Este proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Acción por el Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) a través de su Iniciativa Internacional del Clima (IKI), el proyecto es liderado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en América del Sur, y en Paraguay en alianza con Guyra Paraguay.

