El Primer Congreso de Ganadería Sostenible, bajo el lema “Más eficientes, más sostenibles”, se llevó a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el salón auditorio de la Universidad San Carlos (USC), en una iniciativa organizada conjuntamente por la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) y la USC.
El evento reunió a participantes del sector ganadero, académico y empresarial, quienes calificaron la experiencia como altamente enriquecedora y significativa. Las evaluaciones finales destacaron la calidad de las exposiciones, la excelente organización y el enfoque práctico de los temas abordados.
Temáticas de vanguardia y aprendizaje práctico
Entre los temas tratados, sobresalieron la ganadería regenerativa, el engorde en pastoreo intensivo y el manejo racional de pasturas. Expositores nacionales e internacionales compartieron experiencias prácticas, datos clave y desafíos reales, inspirando a los asistentes a implementar estrategias innovadoras en sus propias operaciones.
“La diversidad de enfoques y la unidad en torno a la sostenibilidad marcaron la pauta de este congreso”, señaló uno de los asistentes, quien también valoró el énfasis en la importancia de arriesgarse a aplicar nuevos conocimientos para avanzar en este ámbito.
Las conferencias abarcaron desde los aspectos globales de la sostenibilidad en la producción de carne hasta casos prácticos locales, incluyendo la cadena de valor, la captura de carbono y la eficiencia productiva. También se analizaron las finanzas asociadas a la sostenibilidad, destacando las ventajas económicas de implementar prácticas responsables.
Participación destacada
El congreso contó con la participación de expertos internacionales como la Dra. Mónica Bertacchi y el Dr. Luis Piñeiro Obenza, ambos de Uruguay. Entre los expositores nacionales se destacaron el Ing. Ronaldo Dietze, rector de la USC; el Dr. Marcos Medina; y representantes de instituciones clave como Minerva Foods, dRAIZ y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
La USC reafirmó con la organización de este Congreso su compromiso con el desarrollo sostenible a través de la educación integral, ofreciendo a estudiantes y al público general herramientas teóricas y prácticas que contribuyen al progreso del sector agropecuario.
Por su parte, la MPCS continúa liderando iniciativas que promueven la producción de carne sostenible, fortaleciendo el posicionamiento del sector ganadero paraguayo en el mercado internacional y fomentando prácticas que equilibran la productividad, el bienestar animal y la conservación ambiental.