Una delegación de Paraguay, integrada por representantes de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) y otros referentes del sector, se prepara para participar en la Conferencia Global de Carne Sostenible 2024, organizada por la Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB) y la Mesa Uruguaya de Carne Sostenible. Este evento que se realizará en Punta del Este Uruguay, en los próximos días (30 de setiembre al 3 de octubre), reunirá a los principales actores del sector ganadero a nivel mundial para abordar temas cruciales como los avances en sostenibilidad, la innovación en la industria y los retos a futuro para una ganadería más responsable.

La delegación paraguaya estará integrada por representantes de instituciones clave dentro del sector, quienes se destacan por su trabajo en la promoción de prácticas sostenibles. Asistirán a la Conferencia Global el Ing. Agr. Alfred Fast, presidente de la MPCS y de Fecoprod, Dr. Marcelo González, Viceministro de Ganadería, Dr. Hugo Sánchez, Director Ejecutivo de la MPCS, Ing. Víctor Medina y la Dra. Milagros Medina de Control Union Paraguay. 

La MPCS presentará los resultados de iniciativas impulsadas localmente como el Estudio y plan de acción para el fortalecimiento de la ganadería sostenible (https://carnesostenible.org.py/biblioteca/), el Curso intensivo en ganadería sostenible y el próximo Primer Congreso de Ganadería Sostenible que se organiza para el mes de noviembre en alianza con una institución de educación superior líder en negocios agropecuarios en Paraguay.

El congreso brinda una oportunidad única para que la delegación paraguaya conozca las últimas innovaciones tecnológicas y prácticas que se están implementando en otros países. Esto incluye datos concretos sobre las prácticas sostenibles en la producción de carne bovina a nivel mundial, así como  tecnologías de monitoreo y manejo ambiental.

Participación en las mesas técnicas

Un punto destacado de la participación paraguaya será su intervención en la reunión de mesas nacionales y regionales de todo el mundo y la reunión técnica de comunicación y promoción de la carne sostenible. Esto permitirá a Paraguay compartir los principios y experiencias locales además de  aprender de las mejores prácticas internacionales para seguir mejorando.

La MPCS presentará como prioridades estratégicas el desarrollo sostenible del sector agropecuario, el cumplimiento de la legislación, la comunicación efectiva para la información transparente y basada en datos que mejore la toma de decisiones, la capacitación en prácticas sostenibles basadas en experiencias locales, adaptadas a la realidad del país y las alianzas y colaboraciones entre los sectores público, privado y organizaciones, como un mecanismo clave para lograr un impacto positivo y duradero.

La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) lidera los esfuerzos para posicionar a Paraguay como un referente mundial en carne sostenible. Aprovechando la rica tradición ganadera del país, la MPCS impulsa prácticas que respetan el medio ambiente, promueven el bienestar social y 

contribuyen al desarrollo económico. A través del diálogo y la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor de la carne, la MPCS fomenta la innovación y asegura que la sostenibilidad económica, social y ambiental sea el eje central de la ganadería en Paraguay.

Sobre la GRSB

La GRSB es una plataforma multisectorial que reúne a los principales actores de la industria cárnica global para trabajar en conjunto por la sostenibilidad de la cadena de valor. Esta organización global facilita el intercambio de información, conocimientos sobre mejores prácticas y tecnologías, y fomenta la colaboración entre sus miembros. Entre las mesas redondas nacionales activas se encuentra la MPCS, que representa a Paraguay en esta iniciativa global.

La participación de Paraguay en esta conferencia refleja su compromiso continuo con la mejora de prácticas sostenibles en la producción de carne vacuna, contribuyendo al diálogo y la acción global en favor de un futuro más sostenible para la industria.

Más información, contacto: Inés Riquelme (MPCS) 0976 501505

Banco de imágenes de la MPCS:

https://drive.google.com/drive/folders/1EGZbAfJBZHL3m4dkl5JPqrzwIELb8Nhe?usp=sharing